
lunes, 23 de noviembre de 2009
HISTORIA DE LA ESGRIMA

Etiquetas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Esgrima
sábado, 21 de noviembre de 2009
ESPADA

Version moderna de la espada

longitud máxima 105 cm
peso inferior 500 g
hoja de acero (máximo 88 cm)
sección triangular
cazoleta (protección de los dedos).
FLORETE

Arma desarrollada durante el siglo XVII como arma de entrenamiento para combate con espadas ligerísimas.
Desarrollada como arma de práctica y deportiva, el florete es considerada la básica. Es ligera y flexible y se usa para conseguir tocados embistiendo con su punta roma. La hoja
es rectangular en sección transversal. El área válida de tocado para los floretistas es el torso ,resultando por lo tanto "no válido" el tocado en las extremidades o la cabeza . Los tocados se hacen únicamente de punta igual que con la espada, sin el filo y contrafilo como en el caso del sable.
Los tocados se registran gracias a un peto metalizado, que se une a la red de registro de tocados mediante un pasante especial.
Además, es un arma de convención, es decir se asigna prioridad a los ataques, no existiendo en ningún caso un tocado "doble" .
En el mundo de la esgrima, se considera como más hábiles a los floretistas ya que esta arma es la más técnica de las tres, y requiere más destreza mental y física, pues sus movimientos, (paradas y respuestas) requieren una mayor habilidad y rapidez.
Desarrollada como arma de práctica y deportiva, el florete es considerada la básica. Es ligera y flexible y se usa para conseguir tocados embistiendo con su punta roma. La hoja

Los tocados se registran gracias a un peto metalizado, que se une a la red de registro de tocados mediante un pasante especial.
Además, es un arma de convención, es decir se asigna prioridad a los ataques, no existiendo en ningún caso un tocado "doble" .
En el mundo de la esgrima, se considera como más hábiles a los floretistas ya que esta arma es la más técnica de las tres, y requiere más destreza mental y física, pues sus movimientos, (paradas y respuestas) requieren una mayor habilidad y rapidez.
SABLE


En el sable, tanto el peto como la careta están metalizados y el registro de los tocados se realiza de la misma forma que en le florete.
ESGRIMA PARALIMPICA EN EL SIGLO XXI

La historia moderna de reabilitación con ayuda de esgrima se inicia del año 1952 cuando este deporte se hace accesible para la gente inmovilizada. Desde el año 1960 esgrima se incorpora en el programa de los Juegos Paralímpicos donde se disputen 15 completos de medallas olimpicas. Desde aquella epoca de forma regular se celebran los Campeonatos del Mundo y de Europa y las Copas del Mundo entre paralímpicos. En las competiciones paralímpicas de esgrima (wheelchair fencing, como se denomina en inglés, y escrime handisport en francés) participan los deportistas con los daños de médula espinal, partes del cuerpo amputados y otros defectos físicos. Los deportistas esgriman con el equipo eléctrico, sentados al cochecito de inválido a distancia de una mano extendida con un arma (estoque, espada, sable). Todas las reglas de árbitro no se distinguen de las de la esgrima ordinaria.
Antes de las competiciones los esgrimidores paralímpicos pasan la calificación médica. Por el grado de enfermidad se subdividen en tres categorías A, B, C. La “A” la constituyen los deportistas con pies amputados /paralysis cerebralis/. La categoría “B” comprende a los deportistas con daños de la parte costillar de columna vertebral y la categiría “C” la forman los deportistas con daños de columna vertebral en la parte del cuello. Hombres esgriman a estoques, sables y espadas, y las mujeres – a estoques y espadas. El árbitraje en la esgrima paralímpica se lleva a cabo según las normas de FIE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)